#451 Aumentan migrantes en el sur de México; más de 100 extranjeros llegan diario a Coatzacoalcos

Tabla de Contenido

El flujo, integrado cada vez por más mujeres solas o acompañadas con niñas y niños de todas las edades

Coatzacoalcos, Ver.- El fenómeno migratorio en México, donde entre enero y agosto de 2024 se reportaron más de 925.000 eventos de personas en situación migratoria irregular, un aumento del 131 % respecto al mismo periodo del año anterior, según datos oficiales de médicos sin fronteras.

En tanto que del periodo de septiembre y principios de diciembre hemos atendido en la llegada de 12 grupos que se trasladan en caravanas, compuestos por casi 10.000 personas, en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, brindando más de 1.900 consultas médicas”.

“Los eventos violentos van desde torturas a violencia sexual pasando por robos, secuestros, amenazas, privación de agua y alimentos, quemaduras o extorsiones y tienen graves consecuencias en la salud física y mental de los migrantes, a veces de manera irreversible.

Aumentan caravanas en el sur de México

Preocupante el reciente aumento de las caravanas migrantes en el sur de México, hasta 120 migrantes llegan a diario a la Casa del Migrante

El flujo migratorio en el sur de Veracruz sigue aumentando, con un promedio de 100 a 120 personas atendidas diariamente en la Casa del Migrante de la Diócesis de Coatzacoalcos. Los migrantes avanzan apresurados hacia Estados Unidos, impulsados por la incertidumbre que genera el próximo cambio de gobierno en ese país.

Joel Ireta Munguía, encargado de la Casa del Migrante, señaló que los extranjeros solo permanecen el tiempo necesario para comer, bañarse y descansar brevemente antes de retomar su trayecto:

“Ahorita solamente entran a eso, a comer, a bañarse, a descansar un rato y en el mismo día salen, esperando que el tren pase. Lo que ellos quieren es llegar a la frontera lo antes posible, por el miedo a este nuevo gobierno de Estados Unidos”, detalló.

EL DATO

Tras cruzar Sudamérica, Centroamérica, y hasta el Atlántico cientos de miles de personas migrantes que en su mayoría se dirigen hacia EE.UU. caen en el limbo en México, acorraladas entre la violencia de múltiples actores armados, estrategias de desgaste y un complejo rompecabezas burocrático para pedir asilo.

El flujo, integrado cada vez por más mujeres solas o acompañadas con niñas y niños de todas las edades, procede de países centroamericanos como la propia Guatemala, Honduras o El Salvador, y del sur continental, sobre todo de Venezuela, en menor medida de Colombia y Ecuador. Y también vienen personas de Haití e incluso desde más allá del Atlántico: Senegal, Pakistán, China y un largo etcétera: Daniel Bruce y Ricardo Santiago, responsables de las bases de Médicos Sin Fronteras en el sur de México.

Noticias Relacionadas

#547 Un éxito la Séptima ‘Feria del Tamal’ en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver., 2 de febrero de 2025.- Miles de porteños se levantaron temprano la mañana de este domingo para acudir a la Séptima Feria del Tamal organizada por locatarios del…

Leer Más

#546 Liberan a periodista Alan García, tras ser privado de su libertad en Poza Rica

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informa que, gracias a un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, el periodista Alan García Zúñiga, privado…

Leer Más

#545 Lleva Gobierno de Coatzacoalcos el programa “Cepillatón” a la escuela primaria Meraki

Coatzacoalcos, Ver., 28 de enero del 2025.- El Gobierno de Coatzacoalcos, que preside Amado Cruz Malpica, implementó a través de la Dirección de Educación el programa “Cepillatón” en la escuela…

Leer Más