#75 Mexicanos de Veracruz, Oaxaca y Guerrero engrosan caravanas migrantes

Tabla de Contenido

14 de agosto de 2024.- El investigador Mario Luis Fuentes, encargado del proyecto “La UNAM en las fronteras de México” resaltó, en entrevista, que en 2019 las caravanas de migrantes evidenciaron una dinámica sin precedentes de desplazamiento de poblaciones que derivó en una emergencia social que hasta la fecha persiste, pero en esa movilidad humana no sólo hay extranjeros, “hay muchos mexicanos de las montañas de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, que son desplazados por la violencia, por la economía, y se van de sus estados a otras entidades, muchos al norte del país y ahí se quedan”.

Ante ese fenómeno, que en 2019 iba al alza, detalló el especialista del Programa Universitario de Estudios del Desarollo (PUED), de la UNAM, se planteó la necesidad de reconocer y fortalecer las redes de trabajo de la máxima casa de estudios, de sus investigadores, expertos, académicos y estudiantes, éstos últimos, a través de su servicio social y prácticas profesionales, viajan a los lugares donde se registra este fenómeno, principalmente las fronteras sur y norte del país, pero ahora ya se registran en varios estados.

Este programa, explicó el académico, se inició a finales de 2018 y principios de 2019, ante la enorme dimensión de las caravanas de migrantes, y que ahora son visibles en todos el país, ante ello la UNAM se planteó hacer un balance de lo que “puede hacer a favor de esa población, por lo cual desde 2019 se documentan las acciones que máxima casa de estudios en su favor”. Este programa, lo inició en esos años, el actual rector Leonardo Lomelí, indicó.

Fuentes refirió que en cualquier parte donde hay población “desarraigada, yo digo que es una frontera por estar en el límite de la protección del Estado mexicano”. Para atender las necesidades de esa población, resaltó, a través del servicio social y prácticas profesionales, los estudiantes realizan trabajos de investigación de las necesidades que tienen y las capacidades de las autoridades para atenderlos, pero en este proceso “se nos atravesó la pandemia del Covid, y todas las tareas se frenaron”.

Una vez pasada la emergencia, se retomaron esas acciones, y lo que se hace es identificar los proyectos de mayor incidencia social, “se trabaja para restaurar, reparar o hacer visible la ruptura de los derechos humanos de los migrantes que están en tránsito por el país, y así se han visibilizado no solo a extranjeros sin documentos sino también a una serie de grupos de población de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, entre otros, que se insertan en esas caminatas.

Noticias Relacionadas

#585 Arranca ‘Jornada por la Educación y Enseñanza al Arte Escénico Literario’ en Coatzacoalcos

Coatzacoalcos, Ver.- Este jueves dio inicio la ‘Jornada por la Educación y Enseñanza al Arte Escénico Literario’, una plataforma que permite a alumnos y alumnas de educación básica y nivel…

Leer Más

#584 Consorcio Clavijero entrega 66 títulos a estudiantes de 14 estados

Xalapa, Ver.- El Instituto Consorcio Clavijero entregó 66 actas de recepción profesional y de grado a quienes concluyeron exitosamente sus estudios en este sistema en línea. Gracias a su modelo…

Leer Más

#583 Agilizan la entrega de títulos profesionales a egresados de escuelas normales

Xalapa, Ver.- La Dirección de Educación Normal (DEN) informa a la comunidad normalista que el proceso de firma y validación de títulos profesionales de las generaciones egresadas entre 2020 y…

Leer Más